CASTILLO MS, CHAUD VG, DEL PINO LV, FOGLINO E, FRANCO SEGOVIA M, GASPARIN A, PEREZ BL, OSCARIS MELCHIORI J, SANHUEZA N, TICONA F, OTERO P, FENILI CA.
La Nutrición Genómica o Molecular estudia a la vez el efecto de nuestra genética sobre los alimentos que ingerimos (nutrigenética) y el efecto de los alimentos en nuestra genética (nutrigenómica). Estos incluyen cambios genéticos y epigéneticos. El objetivo fue describir cómo los alimentos pueden modular la información genética de un individuo para estimular o inhibir la expresión de genes asociados a ciertos desórdenes y patologías. La alimentación cumple un rol importante (aunque no muy difundido) en patologías como síndrome de ovario poliquístico, diabetes, enfermedad cardíaca, obesidad y cáncer, y en desórdenes de la reproducción. En conclusión, la nutrigenómica tiene un gran potencial para ampliar las incumbencias de la nutrición, y colaborar con la medicina desde la prevención hasta el tratamiento. Aún falta investigación y desarrollo de técnicas para que sea aplicado en la práctica clínica, pero las perspectivas son prometedoras.
Genomic or Molecular Nutrition studies both the effect of our genetics on the food weingest (nutrigenetics) and the effect of food on our genetics (nutrigenomics). These include genetic and epigenetic changes. The objective was to describe how food can modulate the genetic information of an individual to stimulate or inhibit the expression of genes associated with certain disorders and pathologies. Diet plays an important (although not so well-known) role in diseases such as polycystic ovary syndrome, diabetes, cardiovascular disease, obesity and cancer, and in reproductive disorders. In conclusion, nutrigenomic has a great potential to enlarge the applications of nutrition, and to collaborate with medicine from prevention or treatment of diseases. Further research and technical improvement are required before it can be used in clinical practice, but its prospects are promising.