Bertrand, Beatriz*; Vespasiano, A.**; Ferrería, J.**; Zuin, María E.***; Villagrán De Rosso, Elena V.***; Bernatené, D.º; Sartorio, G.ºº; Niepomniszcze, H.ººº
Un total de 583 alumnos de escolaridad primaria, de ambos sexos, fue estudiado en este monitoreo de bocio endémico en dos localidades de la región del Alto Valle en la Provincia de Río Negro: Cipolletti (189 niños) y Allen (394 niños). La edad de los escolares osciló entre 5 y 13 años. La palpación tiroidea fue hecha por el conjunto de los médicos participantes. Sin embargo, con la finalidad de aunar criterios con lo realizado previamente 1-8, se tomó como única referencia la palpación de H.N., que se llevó a cabo en la totalidad de los niños estudiados. La definición del grado de bocio fue similar a la utilizada en los otros relevamientos 1. Se determinó la yoduria en muestras casuales de orina emitidas por los niños una vez que fueron palpados (59 de Cipolletti y 198 de Allen). Se midió también el contenido de yodo en 365 muestras de sal de consumo hogareño de Allen y en 136 de Cipolletti. El examen palpatorio de los niños reveló la existencia de bocio grado 1, siendo su prevalencia de 5,6% en Allen y 6,9% en Cipolletti. Estos resultados arrojaron cifras compatibles con una muy mínima endemia leve. Los niveles de yoduria tuvieron, en Allen, una media de 175,1±96,3(DS)mg/L y una mediana de 164,5mg/L; mientras que en Cipolletti la media fue de 221,2±78,9(DS)m/L y la mediana de 212,7mg/L. Estos valores indican que los niveles de yoduria fueron óptimos en ambas localidades. El contenido de yodo de las sales que aportaron los alumnos mostró una media de 31,8mg/Kg en Allen y 30,4mg/Kg en Cipolletti. La prevalencia de muestras con concentraciones de yodo <15mg/Kg fue de 8,8% para Allen y 12,5% para Cipolletti. Concluímos que en el Alto Valle del Río Negro no existe una significativa endemia bociosa, aunque sí encontramos una prevalencia de bocio muy ligeramente por encima de la línea de corte del 5%, que es la establecida por el ICCIDD para diferenciar entre ausencia de endemia y endemia leve 1. Por otra parte, quedó comprobado que el grado de nutrición de yodo fue óptimo. Por tal motivo, esta ligera endemia podría ser atribuida al pauperismo de las poblaciones escolares estudiadas o, tal vez, a algún factor ambiental y/o nutricional que interfiera con el metabolismo tiroideo. Al respecto, cabe señalar que esta zona, rica en plantaciones y cultivos, se halla sometida a la influencia de plaguicidas comúnmente usados en el agro. Esta circunstancia podría llegar a explicar los resultados obtenidos, dado que hay publicaciones que identifican a algunos compuestos órganoclorados como disruptores endocrinos con afectación tiroidea 10-11.