Guillermo Juvenal
La Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo cumple 60 años. Fue fundada en 1955 por la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo, presidida por Juan Reforzo Membrives. Se designó a una Secretaría de Redacción compuesta por Alberto B. Houssay, Guillermo J. Jáuregui, Roberto M. Pinto, Juan Reforzo Membrives y Ricardo R. Rodríguez. Asociado a esta Secretaría existía un Comité de Redacción compuesto por Inés L. C. de Allende, Carlos A. Campos, Felipe A. de la Balze, Enrique B. del Castillo, Venancio Deulofeu, Guillermo di Paola, Erico Fels, Virgilio G. Foglia, Carlos Galli Mainini, Bernardo A. Houssay, Juan T. Lewis, Rodolfo Q. Pasqualini, Juan Salaber y Juan J. Staffieri. La Revista desde ese entonces, aunque interrumpió su salida entre los años 1977 y 1983, ha contribuido con la educación médica y la difusión de la actividad científica en el campo de la especialidad mediante la publicación de trabajos examinados por, al menos, dos revisores.
La RAEM publicada en forma trimestral es el Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo y también a partir del año 2014, de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología. Su tirada es de 1350 ejemplares y está indizada en: Chemical Abstracts, EMBASE/Excerpta Medica, LILACS, Latindex, SIIC DATA BASES y SciELO.
Publica Trabajos originales, revisiones, informes, guías de los y guías de los Departamentos de SAEM, FASEN y Casos clínicos. En los últimos años ha aumentado la recepción de trabajos originales y contribuciones de otros países (entre ellos: Bélgica, Brasil, Colombia, Cuba, Italia y Venezuela).
Para celebrar este aniversario el Comité Editorial de RAEM, ha decidido publicar trabajos históricos, uno por número, que consideramos pueden resultar de interés para el lector. El impreso en este número, es el primero publicado por la RAEM en el año 1955 y corresponde al trabajo titulado: –El descubrimiento de la diabetes pancreática– escrito por el Dr. Bernardo A. Houssay.